¿Qué magnesio debo tomar?
Publicado por Ana Maria Lajusticia USA en
Muchos de vosotros nos preguntáis a menudo cuáles son las principales diferencias entre los tipos de magnesio, ese mineral que ha llegado a estar en boca de todos gracias a los grandes beneficios que ha demostrado para la salud y qué tan común es el déficit de magnesio en la sociedad actual.
En primer lugar, es importante tener claro que todo el magnesio, una vez que interactúa con el ácido clorhídrico presente en el estómago, se transforma en cloruro para poder ser asimilable.
¡Por eso hoy vamos a resolver dudas para que sepas qué Magnesio es el más apropiado para ti!
¿Qué es el ácido clorhídrico?

El ácido clorhídrico es uno de los ácidos más fuertes que existen junto con el sulfúrico y el nítrico y es uno de los componentes del jugo gástrico. Sus principales funciones son:
- Descomponer los alimentos.
- Libera las enzimas digestivas.
- Elimina los patógenos que se encuentran comúnmente en los alimentos.
¿Cuáles son las diferencias entre cloruro, carbonato y lactato de magnesio?

Principalmente se diferencian por sus características químicas y organolépticas. Y, en consecuencia, por su biodisponibilidad e indicaciones, hacer que cada preparado sea más o menos acorde a las necesidades individuales de cada persona.
Ana María Lajusticia comenzó recomendando el Cloruro de Magnesio , una fuente de magnesio amarga y picante con un pH ácido. Precisamente esta última característica hizo que se encontrara con el problema de que las personas con tendencia a tener acidez de estómago presentaban molestias estomacales al tomarlo. Fue entonces cuando buscó un camino alternativo y presentó el Carbonato de Magnesio.
El Carbonato de Magnesio es un preparado con dobles beneficios, ya que, al tener un pH alcalino, no sólo actúa como fuente mineral sino también como antiácido y protector estomacal. Incluso puede ayudar contra la hiperhidrosis.
Si se toma carbonato como suplemento de magnesio pero sin sufrir acidez de estómago, se debe tomar con zumo de naranja, agua de limón, zumo de tomate o mezclado con yogur o en ensalada. Esto se debe a que, si se toma únicamente con agua, sin necesidad de neutralizar el pH del estómago, se producirán gases en el proceso de transformación a cloruro y, con ello, posibles molestias gastrointestinales. La combinación con cítricos y alimentos ácidos hace que dicha transformación se produzca en el vaso en lugar de en el epigastrio.
También hay que destacar un tema muy común relacionado con la toma de estos dos productos: su efecto laxante. Si te preguntas si es algo habitual o solo te pasa a ti, puedes quedarte tranquilo, es algo normal. Esto ocurre porque parte de los iones de magnesio ingeridos son rodeados por moléculas de agua presentes en el intestino y arrastrados para ser eliminados a través de las heces, haciéndolas algo más claras.
Ahora es cuando cobra protagonismo el tercer preparado aún no mencionado: el Lactato de Magnesio . No tiene efecto laxante y, por tanto, puede tomarse incluso durante procesos diarreicos. A menudo es la fuente de elección para los niños y las personas con problemas digestivos (como el intestino irritable).
Por otro lado, si no te sientes identificado con las 3 opciones anteriores, te recomendamos Magnesio Total 5 : 5 fuentes de magnesio de alta biodisponibilidad y bajo efecto laxante, que previene y combate problemas musculares, fortalece los tejidos y contribuye a tener un estado vital. actitud…¡para toda la familia! Y ahora también con Harpago , para aliviar molestias articulares y musculares.
Recuerda que la deficiencia de magnesio es una de las principales causas de tanto estrés descompensado, derivando en inquietud, malestar, ansiedad, irritabilidad, calambres, contracturas, miedos infundados e incluso fobias. Tomando magnesio diariamente, por tanto, podrás prevenir o mejorar estos problemas y te sentirás mucho mejor.
Entonces, ¿qué tipo de magnesio es el tuyo?
Compartir esta publicación
← Publicación más antigua Publicación más reciente →
Buenas tardes, mi nombre es Martha Nelly Cristiano Molina, soy de Bogotá Colombia, he probado todos los magnesios dela Dra. Ana María, me parecen excelentes, pero tengo un problema que no me he podido identificar con uno en especial, sufro de Reflujo y tengo una deficiencia de jugo gástrico en el estomago, tengo 63 años además hago mucho deporte cual magnesio me recomendarían?
Necesito tomar un magnesio que me ayude a dormir, estará bien el Magnesio Total 5, de Ana María Lajusticia?
Me gustaría saber cual es el mejor psra los huesos y para que no se produzca calificaciones en las arterias y para dolores musculares
El citrato de magnesio no lo nombraron, se pude tomar con el Colageno y la vitamina, C, gracias
Hola, me gustaría saber , cuál magnesio debo tomar, tomar para la diabetes.Gracias