¿Cómo actúa el colágeno de Ana Maria Lajusticia® en tu cabello?
Publicado por Ana Maria Lajusticia USA en
Los cambios estacionales pueden contribuir a la caída del cabello debido a una menor síntesis endógena de melatonina. En otoño, los días son más cortos y estamos menos expuestos a la luz solar, por lo que nuestro cuerpo produce menos de esta hormona, la cual, además de regular los ciclos de sueño, está relacionada con el crecimiento normal del cabello. Si al mismo tiempo sufrimos una época de mucho estrés, es muy probable que el problema se agrave porque aumenta la cantidad de cabello que entra en su fase vital de caída, aunque esto suele ocurrir de forma temporal y reversible.
- ¿Por qué se cae el cabello?
- ¿Qué es el colágeno?
- Ana María Lajusticia® colágeno para el cabello
¿Por qué se cae el cabello?
Para entender este proceso, es importante conocer las fases del crecimiento del cabello dentro de su ciclo de renovación: la fase de crecimiento, la fase de transición y la fase de reposo (o anágena, catágena y telógena).
1. Fase de crecimiento o anágena
Es la etapa predominante y más larga, entre los 2 y los 7 años, cuando el cabello nace y crece. Las células del folículo piloso tienen actividad permanente y el crecimiento del cabello es lineal.
2. Fase de transición o catágena
Es el momento en que el cabello deja de crecer y tiende a caerse debido al cese de la actividad de las células foliculares. Dura entre 3 y 6 semanas.
3. Fase de reposo o telógena
Ocurre cuando el cabello comienza a caer (tarda 2-3 meses), pero su raíz permanece en el folículo y por lo tanto, al final de esta etapa, el ciclo capilar comienza de nuevo.
No debemos olvidar que el cabello es sensible a factores externos e internos, por lo que en algunas personas la proporción de cabellos en fase telógena puede ser mayor. Si los cambios de estación y el estrés intensifican esta fase, no se preocupe, ya que, a medida que el cuerpo se adapta, el ciclo de crecimiento del cabello volverá a su curso normal en la mayoría de los casos.
Tenga en cuenta también que ciertos nutrientes influyen directamente en el estado de los tejidos corporales, incluido el cabello. Este es el caso del colágeno, como se detalla a continuación:
¿Qué es el colágeno?
El colágeno es una proteína de origen exclusivamente animal, la más abundante en el cuerpo humano: de hecho, una de cada tres proteínas corporales es colágeno. Es sintetizado por las células del tejido conectivo con el fin de crear y mantener fibras y tejidos flexibles, de diámetro y organización variables (como los huesos, el cabello, los ligamentos, la piel o las membranas que rodean los órganos).
Está compuesto por una serie de tres aminoácidos que se unen para formar cadenas ricas en prolina, lisina y glicina, fundamentales en la formación de la estructura de superhélice del colágeno. Además, cabe destacar una serie de nutrientes que ayudan a completar y reforzar la matriz de colágeno en el organismo: vitamina C, zinc, cobre, manganeso y magnesio.
Por otro lado, el colágeno hidrolizado (CH) es la forma asimilable de la proteína de colágeno. Se obtiene mediante la gelatinización y posterior hidrólisis enzimática del colágeno nativo de tejidos animales ricos en esta proteína. Como resultado, la composición de aminoácidos del colágeno hidrolizado es idéntica a la del colágeno original, pero es capaz de llegar a los tejidos y proporcionar sus beneficios. Entre los principales beneficios del colágeno destacan los siguientes:
- Menos dolor y rigidez en las articulaciones.
- Recuperación más rápida de heridas y cirugías.
- Aumento de masa muscular al combinarlo con entrenamiento.
- Aumento de la densidad mineral ósea.
- Menor riesgo de lesiones.
De hecho, se ha demostrado científicamente una gran mejoría en pacientes con afecciones articulares, en cuanto a capacidad funcional e intensidad del dolor: artrosis de rodilla, lesión de ligamento cruzado, inestabilidad de tobillo o cualquier molestia articular.
Otra función muy importante del colágeno con magnesio es su función como nutricosmético. Se trata de suplementos alimenticios recomendados a partir de los 25-30 años (cuando las células humanas empiezan a ver reducida su capacidad de sintetizar su propio colágeno) que ayudan a sentirse mejor por dentro y se reflejan en el exterior al ralentizar el envejecimiento cutáneo. Con el colágeno para la piel, se obtienen mejoras en la hidratación, elasticidad, ecogenicidad, firmeza y densidad de la piel, así como una disminución de la formación de arrugas, pigmentación y puntos negros.
La eficacia de los suplementos de colágeno en la apariencia del cabello también se ha determinado por una mejora significativa en la densidad, fuerza y crecimiento del cabello cuando se combina con el cuidado adecuado, por lo que son muy recomendables durante los cambios estacionales o épocas de mucho trabajo.
Ana María Lajusticia® colágeno para el cabello
Dentro de la categoría de productos Articulaciones de Ana Maria Lajusticia® encontramos Colágeno con magnesio con diferentes formatos y presentaciones que ayudan a fortalecer todos los tejidos , a base de colágeno hidrolizado de origen porcino, tipo I y II:
- Formato en polvo: Opción de colágeno con sabor neutro o sabor fresa (enriquecido con vitamina C). Ideal para mezclar con líquidos, cremas o yogur. Se recomienda tomar una cucharadita de postre (2,5 g) después de cada comida principal.
- Formato comprimido: Para quienes prefieren tragar el producto sin necesidad de disolverlo. Dosis diaria recomendada: 2-3 comprimidos después de cada comida principal, preferiblemente con alimentos o zumos ricos en vitamina C. Envases disponibles para 12, 30 o 75 días.
- Formato líquido: Para aquellas personas que necesitan un suplemento listo para tomar, recién salido de la nevera , con un delicioso sabor a cereza. 2-3 dosis diarias.
- Formato sobre: Los sobres de Ana Maria Lajusticia® son súper prácticos para quienes toman el suplemento fuera de casa o viajan con frecuencia, ya que son muy fáciles de transportar para cuidarse en cualquier lugar. Son bastante concentrados, por lo que la dosis recomendada es de 1 o 2 sobres al día.
Puedes elegir la que mejor se adapte a tus preferencias personales. Pero recuerda que, para que todos estos consejos para prevenir el deterioro capilar sean útiles, es fundamental comenzar con una dieta equilibrada y saludable, que contenga todos los nutrientes que el cuerpo necesita en las cantidades adecuadas y promueva la salud y el buen estado de los tejidos. Sin embargo, el cabello de cada persona es diferente y puede que nos lleve distintos tiempos mejorarlo.
Extraído y traducido del artículo "¿Cómo actúa el colágeno de Ana Maria Lajusticia® en tu pelo?" en https://blogaml.com/.
Compartir esta publicación
- 0 comentario
- Etiquetas: Collagen, Hair
← Publicación más antigua Publicación más reciente →