Los beneficios más sorprendentes (y menos conocidos) del carbonato de magnesio
Publicado por Ana Maria Lajusticia USA en
Cada vez son más las personas que deciden reforzar su dieta con magnesio , debido a las múltiples propiedades que aporta este mineral ingerido en cantidades óptimas: relaja y flexibiliza los músculos, interviene en el normal funcionamiento del sistema nervioso y del metabolismo, favorece un sueño reparador y contribuye al mantenimiento de los tejidos corporales.
- ¿Qué es el magnesio?
- Los beneficios más conocidos del magnesio
- Otros beneficios importantes que no conocías
- Carbonato de Magnesio de Ana María Lajusticia®
Pero ¿qué es exactamente el magnesio y dónde se encuentra?
El magnesio es un mineral cuyo elemento químico se simboliza con el símbolo Mg y cuyo número atómico es 12, el séptimo más abundante en la naturaleza. Las verduras de hoja verde, los plátanos, los aguacates, los albaricoques, los lácteos, el chocolate negro, los frutos secos, las semillas y los cereales integrales son las principales fuentes de este nutriente.
Sin embargo, debido a las prácticas agrícolas actuales (basadas en la fertilización química), muchos suelos están perdiendo los niveles adecuados de magnesio para que los vegetales que allí se cultivan puedan absorberlo y transmitirlo a nosotros cuando los consumimos. Sin mencionar la cantidad de personas que no siguen una dieta equilibrada o que siguen dietas milagrosas con regularidad. Además, el ritmo de vida frenético de las últimas décadas provoca un aumento de las necesidades nutricionales de magnesio en la mayoría de la población.
Por estas razones, los síntomas de su deficiencia son comunes, como inquietud, malestar, ansiedad, irritabilidad, taquicardia, cansancio, deterioro tisular, calambres, contracturas, tics oculares, miedo infundado e incluso fobias. Saber si se deben a esta causa es muy sencillo, ya que, de ser así, los síntomas desaparecerían a los pocos días o semanas de comenzar a tomar un suplemento de magnesio.
Hoy, en particular, queremos centrarnos en el carbonato de magnesio y hablar especialmente de sus propiedades menos conocidas, ya que no te dejarán indiferente. El carbonato de magnesio es un tipo de magnesio blanco e insípido, lo que permite tomarlo de diversas maneras que explicaremos a continuación. Ofrece un doble beneficio, ya que, al tener un pH alcalino, no solo actúa como fuente de minerales para fortalecer huesos, músculos y sistema nervioso, sino también como antiácido natural y protector estomacal. De hecho, ayuda a aliviar el reflujo y las molestias causadas por úlceras, hernia de hiato, acidez o digestión pesada, como las típicas de las fiestas. Además, es la opción ideal si tienes dificultad para ir al baño, ya que es un laxante de acción media.
Por otro lado, como explicamos anteriormente, el famoso cloruro de magnesio es el que posee el mayor poder laxante: un tipo de magnesio con un sabor picante-amargo y un pH ácido, ideal para personas con estreñimiento severo. Actúa atrayendo mucha agua al intestino, lo que provoca que las heces sean más voluminosas y faciliten la evacuación intestinal. Esta es la principal diferencia entre el carbonato de magnesio y el cloruro de magnesio. Sin embargo, este último no está indicado para personas con tendencia a la acidez, sensibilidad digestiva, colitis ulcerosa o insuficiencia renal grave.
Los beneficios más conocidos del magnesio
El magnesio, en cantidades suficientes, proporciona numerosos beneficios. En resumen, ayuda a mantener la función nerviosa, inmunitaria, cardiovascular y metabólica en condiciones normales. De hecho, desempeña un papel esencial en la obtención de energía y en la asimilación de vitaminas, proteínas y minerales, como el calcio, el colágeno o la vitamina C (por lo que contribuye al crecimiento de huesos fuertes y sanos), y facilita la correcta contracción y relajación de los músculos.
También es clave para la formación de nuestro propio colágeno, que mantiene fuertes los tejidos y el esqueleto. Se utiliza para prevenir o tratar las molestias relacionadas con el ejercicio físico (calambres en los pies, tirones musculares, lesiones deportivas, fatiga muscular...), ya que permite la contracción y relajación normal de los músculos, aumentando la agilidad y la flexibilidad en general. Además, cuando practicamos deporte habitualmente o tenemos una actividad diaria intensa, necesitamos más magnesio, ya que participa en el proceso de obtención de energía: junto con la molécula de ATP, permite que se active y proporcione energía a las células, tanto en los músculos como en otros órganos (como el sistema nervioso). Así, se reduce la sensación de fatiga física y mental, aumenta la productividad y se promueve la relajación.
Como el magnesio interviene en más de 300 reacciones bioquímicas del cuerpo humano, la suplementación con este mineral ha demostrado numerosos beneficios para la salud, especialmente en personas que presentan síntomas de deficiencia, que están pasando por una época de cansancio/estrés o que se encuentran en una etapa vital en la que sus necesidades nutricionales están incrementadas (como el embarazo, la adolescencia, la vejez, etc).
Otros beneficios importantes que no conocías
- El magnesio es esencial para el sistema inmunitario, ya que es un factor fundamental en la capacidad de las células defensivas para combatir los patógenos. De hecho, la deficiencia de magnesio está directamente relacionada con infecciones de todo tipo.
- Este mineral también es necesario para mantener una barrera cutánea saludable: el proceso de eliminación de agentes externos cuando hay infecciones en la piel es más efectivo en un entorno rico en magnesio.
- Promueve niveles óptimos de las diferentes hormonas que regulan la mayoría de las funciones corporales. Incluso ayuda a regular el cortisol, la hormona del estrés, cuyos niveles elevados producen ansiedad, insomnio, aumento de peso, hipertensión...
- Mejora los síntomas premenstruales al reducir los niveles de prostaglandinas, que pueden causar espasmos uterinos, molestias musculares y migrañas.
- Ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en la sangre; por lo tanto, mejora la resistencia a la insulina o proceso por el cual las células no responden bien a esta hormona y no son capaces de absorber fácilmente la glucosa presente en la sangre, para poder utilizarla como energía.
- Ayuda contra la hiperhidrosis: El carbonato de magnesio puede usarse como desodorante natural, rociando las axilas o el calzado con un polvo impregnado. Soluciona el problema de forma sencilla y económica: su mecanismo de acción consiste en elevar el pH de la piel a 9-10 para que las bacterias que la habitan no puedan vivir ni reproducirse como en su entorno habitual (que debe ser ácido).
- Como ya explicamos, el magnesio es clave en la formación endógena de colágeno, por lo que también acelera la cicatrización de heridas, incluso de marcas quirúrgicas o de acné. Si buscamos este efecto, lo ideal sería complementar con colágeno con magnesio.
Carbonato de Magnesio de Ana María Lajusticia®
En Ana María Lajusticia® te ofrecemos dos formatos de Carbonato de magnesio : polvo y tabletas. Ambos se diferencian por su textura y modo de empleo.
- Polvo: Recomendamos tomar una cucharadita de café dos veces al día, disuelta en líquidos o cremas (ya que no aporta sabor). Si no tiene acidez, es mejor tomarlo con jugo de limón, jugo de naranja o cualquier alimento ácido.
- Comprimidos: tomar de 2 a 3 comprimidos al día, distribuidos en las principales comidas.
Como puedes ver, puedes elegir el formato que te resulte más cómodo. ¡Empieza a disfrutar de sus beneficios cuanto antes!
Y si aún tienes dudas sobre si necesitas o no tomar magnesio, no te pierdas este otro artículo.
Compartir esta publicación
- 0 comentario
- Etiquetas: Magnesium
← Publicación más antigua Publicación más reciente →