Todo lo que alguna vez te has preguntado sobre la menopausia

Publicado por Ana Maria Lajusticia USA en

Hemos recopilado los aspectos que más te preocupan o interesan sobre esta etapa trascendental en la vida de una mujer y, partiendo de estas inquietudes, hemos creado esta Guía de la Menopausia que podrás consultar cuando quieras.

Con él, lo sabrás todo sobre: ​​qué es la menopausia (y la menopausia precoz), a qué edad comienza y termina, los síntomas de la premenopausia (sofocos, ansiedad, palpitaciones, fatiga), cómo perder peso durante la menopausia, si se puede quedar embarazada durante la menopausia y los suplementos recomendados para la menopausia (aceite de onagra, vitamina E, isoflavonas, etc.). Así, te convertirás en una experta en el tema y podrás gestionar esta nueva etapa de la mejor manera posible.

1. ¿QUÉ ES LA MENOPAUSIA?

La menopausia es un cambio fisiológico que experimentan las mujeres debido a los cambios hormonales que determinan el cese permanente de la menstruación. De hecho, es...
Se diagnostica doce meses después de la última menstruación. Los síntomas físicos y emocionales típicos pueden interrumpir el sueño, disminuir la energía o afectar la calidad de vida.

2. ¿CUÁNDO EMPIEZA Y CUÁNDO TERMINA?
El climaterio es un período de transición vinculado a la disminución natural y progresiva de la actividad de las glándulas sexuales. Dura varios años, antes y después.
La menopausia. En la mayoría de las mujeres, ocurre entre los 40 y los 50 años, y puede durar de 15 a 20 años, mientras que la menopausia se presenta alrededor de los 45 a 55 años.

Debido a los cambios hormonales, durante esta etapa no es posible quedar embarazada de forma natural, aunque en algunos casos podría ser posible mediante técnicas de reproducción asistida. Por otro lado, si los síntomas aparecen antes...
A partir de los 40 años puede ser menopausia precoz y entonces es necesario consultar con nuestro médico de referencia para realizar un estudio de salud completo.

Afortunadamente, este proceso ocurre en un momento de la vida que suele ser bastante estable tanto a nivel profesional como personal, gracias a que hemos adquirido madurez, templanza, mayor capacidad de organización y mayor confianza en nosotros mismos. Esto nos servirá de base para adaptarnos a la nueva situación de la mejor manera posible.

En cuanto a su duración, la confirmación del fin de la menopausia coincide con la estabilización de las fluctuaciones hormonales y el fin de los síntomas, alrededor de los 60 o 65 años.

3. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS MÁS COMUNES Y POR QUÉ OCURREN?

La disminución de los niveles de estrógenos en la sangre es la responsable de la aparición de los síntomas de la menopausia, que detallamos a continuación:

  • SOFOCOS

Sofocos repentinos e incómodos que interrumpen la vida diaria, a veces con frecuencia. Para combatirlos, lo mejor es vestirse con tejidos naturales ligeros (como el lino o el algodón, que transpiran mejor) y evitar los alimentos ultraprocesados, picantes y las comidas copiosas (ya que influyen en la temperatura corporal). También es recomendable hacer todo lo posible por mantener una temperatura ambiente baja, ya sea con ventiladores, aire acondicionado, toallitas refrescantes o duchas frías.

  • CAMBIOS DE PESO
A medida que el metabolismo se ralentiza, suele producirse un aumento de peso derivado de la acumulación de grasa en la zona abdominal (en lugar de depositarse en caderas y muslos, como hasta ahora), lo cual está estrechamente relacionado con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o síndrome metabólico, entre otras. Sin embargo, la reducción adicional del ejercicio físico y una vida más sedentaria son los factores más determinantes de este aumento de peso típico (que ronda los 5-10 kg de media).
La clave para evitarlo es adaptar la cantidad de calorías que consumes a tu gasto energético diario. Si tienes dudas al respecto, lo mejor es consultar con un nutricionista cualificado que pueda asesorarte individualmente.
  • MALESTAR EMOCIONAL

Los desequilibrios hormonales también se relacionan con problemas de sueño, fatiga general y ansiedad, ya que los niveles de serotonina y melatonina pueden verse alterados. Además, adaptarse y superar estos síntomas no es fácil, y es normal que nos afecten en este sentido. Pero tranquilos, todo llega y todo va. Intenta aplicar algunos consejos sencillos, como hacer ejercicio con regularidad y acostarte y levantarte siempre a la misma hora (para dormir mejor y descansar bien). En resumen, priorízate siempre y busca ayuda si es necesario.

  • MALESTAR EN ARTICULACIONES Y HUESOS
El cartílago y los huesos tienden a debilitarse con los años, especialmente en mujeres y durante la menopausia, sobre todo en quienes no cuidan bien su alimentación o llevan una vida inactiva. En concreto, los niveles bajos de estrógeno pueden afectar la lubricación de las articulaciones y causar inflamación, rigidez y dolor, con mayor frecuencia en las manos y los pies. Por otro lado, las rodillas, los codos o las vértebras cervicales también pueden verse afectados, causando dificultad de movimiento y una disminución de la calidad de vida.

Además de buscar aliviar los síntomas, intenta aportar al cuerpo los nutrientes necesarios para fortalecer los huesos/articulaciones y tonificar tus músculos para que actúen como soporte, tal y como te sugerimos un poco más abajo.
  • OTROS SÍNTOMAS

También puede presentarse sequedad de las mucosas y la piel, deterioro de las uñas y el cabello, o debilitamiento del suelo pélvico, lo que favorece la aparición de problemas como incontinencia urinaria o dolor durante las relaciones sexuales. Aunque estos síntomas son menos comunes, recomendamos consultar con un especialista y tomar las medidas necesarias para minimizarlos desde el principio.

Tenga en cuenta que una nutrición adecuada puede influir en gran medida en su salud y
Cómo te sientes.
4. ¿QUÉ SUPLEMENTOS TE AYUDAN A VIVIR MEJOR DURANTE LA MENOPAUSIA?

Para ayudarte a prevenir o solucionar posibles deficiencias nutricionales comunes, en Ana Maria Lajusticia® disponemos de los siguientes suplementos dietéticos:
a. ISOFLAVONAS con Magnesio y Vitamina E:
Ideal para equilibrar los cambios hormonales propios de la menopausia y reducir los síntomas antes mencionados.
Contribuye a la regulación hormonal y a mejorar la circulación, varices y piernas cansadas.
Produce un efecto desintoxicante que ayuda a eliminar líquidos y toxinas. Mejora el aspecto de la piel y la celulitis. Además, acelera el metabolismo y estimula la pérdida de peso al combinarse con dietas de adelgazamiento y ejercicio físico regular.
Ayuda a fortalecer los huesos, la piel, el cabello y las articulaciones, frenando su deterioro incluso en casos de artrosis u osteoporosis.
Esperamos que esta guía te sea útil y de tu agrado, porque nos encanta informarte y orientarte en todo lo que influye en tu salud.

¡Guarda este artículo para tener la guía a mano siempre que la necesites!

Compartir esta publicación



← Publicación más antigua Publicación más reciente →


Dejar un comentario

Por favor, tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados