Los 7 consejos para un envejecimiento activo: cuidarte empieza por ti

Publicado por Ana Maria Lajusticia USA en

El término envejecimiento activo se escucha cada vez con más frecuencia, pero ¿qué es exactamente? La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como un proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. De esta manera, promueve el empoderamiento e involucra a las personas mayores en los aspectos biológicos, sociales, económicos, culturales y cívicos, tanto individual como colectivamente.

También se tienen en cuenta los cambios inherentes a la edad, los posibles riesgos ambientales y psicosociales, para promover y mantener las capacidades funcionales que permitan un mayor bienestar al llegar a la vejez.

  • ¿Cuáles son los cuatro pilares del envejecimiento activo?
  • Hábitos clave para lograr un envejecimiento activo
  • Otras pautas y consejos para un envejecimiento saludable
  • Suplementos beneficiosos para el envejecimiento activo

¿Cuáles son los cuatro pilares del envejecimiento activo?

  • Salud física y mental: cuando la mente y el cerebro están ejercitados y en forma, la calidad de vida siempre es mejor.
  • Participación social: La participación social permite a las personas mayores sentirse aceptadas y acompañadas. El envejecimiento activo combate el aislamiento y la soledad, manteniéndolas involucradas y viviendo una vida más dinámica.
  • Seguridad: las caídas, quemaduras e intoxicaciones son la causa de gran parte de los accidentes que afectan a las personas mayores, por lo que la información y la precaución son fundamentales en estos momentos.
  • Promover el aprendizaje a lo largo de la vida: el aprendizaje ayuda a mantener la mente activa y alerta, lo que también ayudaría a frenar el deterioro cognitivo.

Hábitos clave para lograr un envejecimiento activo

1. Practique ejercicio diariamente

Camina al menos 30 minutos seguidos todos los días, a un ritmo adaptado a tus capacidades, y busca una o varias actividades más intensas que te motiven y te permitan mover cuerpo, corazón y mente.

2. Llevar una dieta sana y equilibrada

Basado en el consumo de cereales integrales, frutas, verduras, legumbres, frutos secos, semillas, carnes blancas, pescado, huevos y aceite de oliva virgen extra.

3. Contacto con la naturaleza

Pasar tiempo en la naturaleza es muy necesario, ya que actúa como una inyección de energía que nos ayuda a protegernos contra el estrés y las enfermedades cardiovasculares, respiratorias, mentales y musculares.

4. Protege tu salud mental

Aprender a manejar el estrés, establecer metas y prioridades, centrar la atención en cosas positivas y buscar distracciones agradables.

5. Procurar tener relaciones sociales y familiares saludables.

Basado en la honestidad, la confianza, el respeto mutuo y la buena comunicación.

6. Cuida tu descanso nocturno.

Es importante intentar no pensar en preocupaciones al irnos a la cama para poder dormir profundamente, cenar ligero y no estimulante, dejar de lado los dispositivos electrónicos dos horas antes de ir a dormir, crear un ambiente confortable y buscar apoyo si es necesario para lograrlo.

7. Lucha contra la soledad.

Nunca te aísles, practica el autocuidado, inscríbete en clases, busca nuevos pasatiempos, acude a centros cívicos o usa aplicaciones para abordar la soledad de una manera efectiva y relajada.

Otras pautas y consejos para un envejecimiento saludable

Ahora ya sabes qué hacer para envejecer como un niño, pero ¿qué deberías dejar de hacer? Sería especialmente recomendable dejar de lado los hábitos que aceleran el envejecimiento, como:

  • Evite exponerse al sol sin protección, no tome el sol entre las 12 y las 4 de la tarde y utilice siempre un protector solar adecuado a su tipo de piel, reaplicándolo con frecuencia.
  • Evite los hábitos tóxicos, ya que el alcohol y el tabaco están directamente relacionados con la oxidación celular y muchas patologías graves. Priorice siempre un estilo de vida saludable.
  • Falta de sueño: Dormir lo suficiente ayuda a reparar los tejidos corporales, disminuye el estrés, mejora el estado de ánimo y el rendimiento y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • No beber suficiente agua: la deshidratación leve afecta el funcionamiento del organismo y puede causar infecciones urinarias, cálculos renales e incluso insuficiencia renal o problemas más graves.
  • El estrés constante aumenta considerablemente el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, enfermedades mentales, diabetes, obesidad y otras patologías crónicas.
  • Abusar de alimentos ultraprocesados, grasas refinadas y azúcar añadido se asocia a inflamación interna, exceso de grasa corporal, algunos tipos de cáncer, problemas circulatorios, malestar emocional y síntomas digestivos.

Suplementos beneficiosos para el envejecimiento activo

Existen algunos suplementos dietéticos que pueden marcar la diferencia en tu nivel de bienestar durante el proceso de envejecimiento, de los que hablamos a continuación:

  • Colágeno con magnesio: El colágeno es el componente principal del tejido conectivo que forma tendones, ligamentos, piel, cabello, dientes, huesos, músculos... ¿Para qué sirve entonces? Desempeña numerosas funciones importantes en el organismo, como dar estructura a la piel o fortalecer músculos, huesos y articulaciones para prevenir su deterioro. Por lo tanto, la suplementación con colágeno con magnesio proporciona la materia prima necesaria para el mantenimiento de los tejidos, contribuyendo a preservar su estado y, por lo tanto, la calidad de vida.
  • Magnesio: Los beneficios del magnesio son, ni más ni menos, que ayudar a mantener una función nerviosa, inmunológica, cardiovascular y metabólica normal. Pero ¿cómo tomar magnesio? Dependiendo de tu frecuencia al ir al baño o de si sufres de síntomas digestivos como reflujo o acidez, existen diferentes fuentes de magnesio con características digestivas propias que las hacen apropiadas para cada perfil de persona. ¡Elige la tuya!
  • Aceite de Hígado de Bacalao: estas perlas tienen un efecto antioxidante e hidratante, gracias a nutrientes como el Omega 3 y las vitaminas E, D o A. Tomar una con cada comida principal ayuda a la salud cardiovascular, fijando el calcio en los huesos y reduciendo la microinflamación.

Compartir esta publicación



← Publicación más antigua Publicación más reciente →


Dejar un comentario

Por favor, tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados