¿Sabes qué necesitas? Adapta tu dieta a lo que tu cuerpo te pide.

Publicado por Ana Maria Lajusticia USA en

¿Sabes qué necesitas? Adapta tu dieta a lo que tu cuerpo te pide.

“Cada cuerpo es un mundo” y, para que el nuestro funcione lo mejor posible, debemos aportarle los nutrientes y la energía necesaria en cada momento.

Además, estas necesidades nutricionales, que son diferentes de una persona a otra, también varían a lo largo del tiempo en función de la edad, el ritmo de vida, la complexión física, la salud y la genética de cada caso.

La explicación de por qué los requerimientos de macro y micronutrientes cambian progresivamente es sencilla: poder hacer frente a los cambios fisiológicos que estamos experimentando, prevenir la malnutrición y diferentes afecciones que, de presentarse, influirían en la calidad de vida.

La importancia de escuchar activamente a tu cuerpo

Por lo tanto, una dieta equilibrada puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades inflamatorias y enriquecer tu cuerpo, pero para ello debes saber qué necesita. Es esencial para mantenerte sano y con energía, así que es hora de darle lo que realmente te pide.

Además de un chequeo anual para comprobar que todo está en orden, es importante escuchar atentamente a tu cuerpo e incluso llevar un diario de bienestar. ¿Cómo? Dedica unos minutos al día a sentarte en silencio, cerrar los ojos y concentrarte en tu respiración. Observa cómo te sientes y cómo te desempeñas, especialmente después de comer, sin juzgar ni intentar cambiar nada, simplemente buscando reconectar contigo mismo. Anota lo que percibas después para poder analizarlo si es necesario.

¿Qué nutrientes destacan en cada etapa de la vida?

La alimentación debe adaptarse con el paso de los años para que aporte los nutrientes necesarios en la cantidad adecuada y para que todo funcione bien a nivel físico y psicológico. En términos generales:

  • En la infancia, es necesaria una dieta muy completa y variada, ya que es el momento de mayor desarrollo. En general, los niños necesitan calcio para la formación adecuada de huesos y dientes, ácidos grasos esenciales para la síntesis celular, hierro, potasio, magnesio, zinc y vitaminas A, C, D y E.
  • Entre los 15 y los 30 años hay que hacer especial hincapié en el calcio, ácido fólico, hierro, omega 3, potasio, proteínas de calidad y fibra, así como vigilar el consumo de azúcar añadido, grasas refinadas, alcohol y ultraprocesados, ya que tiende a aumentar bastante.
  • Entre los 40 y los 60 años, una ingesta adecuada de calcio y vitamina D ayudará a proteger la salud ósea, mientras que el ácido fólico y la vitamina B12 protegerán el sistema cardiovascular. El magnesio y el potasio minimizarán el dolor o las lesiones musculares y también protegerán contra la ansiedad.
  • Más de 60 años: consumir cantidades suficientes de vitaminas B6, B12, D y ácido fólico se considera fundamental para un envejecimiento activo y saludable. Tampoco debemos descuidar la ingesta de proteínas de calidad, magnesio, calcio o vitamina C.

¿Por qué es esencial planificar tus menús y compras?

Planificar las comidas con antelación te ayudará a mantener una dieta equilibrada y nutritiva con poco esfuerzo. ¿Por qué? Seguir una guía dietética te permite asegurarte de incluir, a lo largo del día y de la semana, todos los alimentos y nutrientes que necesitas, con la frecuencia de consumo recomendada y en las cantidades óptimas. Si no cuentas con esta guía, es muy probable que la improvisación te lleve a no equilibrar tu dieta correctamente y a no alcanzar plenamente tu objetivo de cuidar tu salud.

Puedes optar por la dieta antiinflamatoria que te damos en este enlace o elaborar tu propia plantilla semanal, tomando como referencia cuántos días a la semana se recomienda comer cada grupo de alimentos y eligiendo los alimentos en el supermercado tras revisar bien la información nutricional del envase.

Esta planificación es especialmente importante en individuos con respuestas inmunes exageradas, como en casos de alergias alimentarias, enfermedades inflamatorias crónicas y enfermedades autoinmunes, pero es favorable para toda la población.

En resumen, una nutrición óptima puede promover el equilibrio homeostático y reducir el riesgo de inflamación, reforzando la capacidad de cada persona para responder a bacterias, virus, alérgenos, toxinas o daños físicos a los tejidos.


Compartir esta publicación



← Publicación más antigua Publicación más reciente →


Dejar un comentario

Por favor, tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados