Diferencias entre osteoartritis y artritis

Publicado por Ana Maria Lajusticia USA en

Es muy común que confundamos los términos “artrosis” y “artritis”, debido a su fonética similar y porque ambos términos hacen referencia a problemas articulares. Por eso, hoy te vamos a ayudar a diferenciarlos:
La osteoartritis consiste en el desgaste del cartílago articular, lo que provoca un rozamiento prácticamente directo entre los huesos, especialmente en manos, rodillas, caderas y columna cervical/lumbar. Provoca dolor, crujidos, deformidad y rigidez al realizar incluso los movimientos cotidianos, ya que el cartílago es un amortiguador imprescindible para el buen funcionamiento de la articulación.
Gonartrosis o artrosis de rodilla ¿cómo aliviar el dolor? | Gonartrosis | artrosis de rodilla

¿Qué es la osteoartritis?


La osteoartritis (OA) es la forma más común de degeneración articular. Se produce cuando el cartílago articular (el tejido protector que recubre los extremos de los huesos) se desgasta con el tiempo. Esta pérdida de cartílago provoca fricción entre los huesos, especialmente en las articulaciones que soportan peso, como las rodillas, las caderas, las manos y la columna vertebral.

Síntomas comunes de la osteoartritis:

  • Dolor y rigidez articular

  • Sonidos chirriantes o crujidos al moverse

  • Deformidad o inflamación articular

  • Malestar durante las actividades diarias


Causas y factores de riesgo de la osteoartritis

La osteoartritis suele estar relacionada con el envejecimiento, pero otros factores pueden acelerar el desgaste del cartílago, como:

  • Movimientos repetitivos debido a ciertos trabajos o deportes
  • Deficiencias nutricionales, en particular de colágeno, magnesio y vitamina C
  • Obesidad o lesiones articulares
  • Mala alineación articular o predisposición genética


Nutrición y suplementos para la osteoartritis


Para ayudar a prevenir o controlar la osteoartritis, es fundamental favorecer la regeneración del cartílago con una nutrición adecuada. Se recomienda encarecidamente una dieta mediterránea. Esto incluye:

  • Frutas y verduras
  • Granos integrales, semillas, frutos secos y legumbres
  • Aceite de oliva, carnes magras y pescado ricos en proteínas, magnesio y vitamina C


Suplemento recomendado:


Colágeno con Magnesio de Ana María Lajusticia proporciona colágeno hidrolizado tipo I y tipo II, que ayuda a mantener y reconstruir las articulaciones, los huesos, los cartílagos y el tejido conectivo.

Artritis de rodilla - OrthoInfo - AAOS

¿Qué es la artritis?

A diferencia de la osteoartritis, la artritis es una afección inflamatoria de las articulaciones. Generalmente afecta la membrana sinovial, el revestimiento que produce el líquido sinovial. Al inflamarse, el líquido se acumula y provoca erosión articular.

Tipos comunes de artritis:

  • Artritis reumatoide (autoinmune)
  • Gota (acumulación de cristales de ácido úrico)
  • Artritis infecciosa (causada por bacterias)
  • Artritis postraumática


Síntomas de la artritis

Los síntomas de la artritis varían según el tipo, pero comúnmente incluyen:

  • Inflamación y calor en las articulaciones
  • Dolor articular persistente, incluso en reposo
  • Fatiga, fiebre y pérdida de peso involuntaria
  • Rango de movimiento limitado


Diferencia en el patrón de dolor:

  • En la osteoartritis, el dolor empeora con el movimiento y mejora con el reposo.
  • En la artritis, el dolor es constante y las articulaciones pueden sentirse calientes e inflamadas.


Dieta antiinflamatoria para la artritis

El control de la artritis comienza con la reducción de la inflamación a través de la alimentación. Incluye:

  • Alimentos ricos en omega-3: pescado azul (salmón, sardinas), semillas de lino, nueces
  • Vitaminas A, C, E y K: zanahorias, espinacas, naranjas, pimientos, frutos secos
  • Alimentos ricos en zinc: legumbres, semillas, cereales integrales, carnes


Evita o limita:

  • Carnes rojas y procesadas
  • Alimentos con alto contenido de azúcar, carbohidratos refinados y grasas saturadas

Ejercicio para la salud articular
La actividad física regular ayuda a reducir el dolor y la rigidez, y favorece la salud articular en general.

Mejores ejercicios para la artritis:

  • Estiramientos suaves diarios
  • Ejercicios aeróbicos de bajo impacto: caminar, nadar, andar en bicicleta
  • Entrenamiento de fuerza para fortalecer los músculos que rodean las articulaciones
  • Yoga o taichí para mejorar la flexibilidad y el bienestar mental

Mantener un peso saludable es crucial para reducir la tensión articular y prevenir la progresión de la osteoartritis y la artritis.


Especialistas integrativos en dolor - Manejo del dolor - Richmond, Virginia
Por último, cabe señalar que la actividad física también es crucial en personas con artritis para ayudar a reducir el dolor y la rigidez. Es importante realizar estiramientos suaves todos los días, así como ejercicios graduales de fortalecimiento muscular, incluidos ejercicios aeróbicos de bajo impacto como caminar, nadar, hacer yoga o andar en bicicleta.
De esta forma, paralelamente, mejorará el estado de ánimo y controlaremos el peso, para ayudar a preservar la salud de huesos, articulaciones, tejidos y del cuerpo en general.

Compartir esta publicación



← Publicación más antigua Publicación más reciente →


Dejar un comentario

Por favor, tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados