Menopausia bajo control: El poder de las isoflavonas

Publicado por Ana Maria Lajusticia USA en

Seguramente has oído hablar de las isoflavonas de soja y sus múltiples beneficios para las mujeres, especialmente en etapas clave como la menopausia o durante los cambios hormonales. De hecho, es posible que alguien de tu entorno, ya sea un familiar, un amigo o un conocido, las esté tomando o las haya consumido en algún momento para aprovechar sus propiedades. ¿Para qué se utilizan? ¿Cómo pueden beneficiarte? ¿Cómo puedes incorporarlas a tu dieta? ¡Resolvemos todas estas dudas en el artículo de hoy!

¿Qué son las isoflavonas y en qué se parecen a los estrógenos?
Ventajas en la regulación hormonal femenina y otros beneficios:
Fuentes alimentarias de isoflavonas.

¿Qué son las isoflavonas y en qué se parecen a los estrógenos?

Las isoflavonas son compuestos naturales de la familia de los flavonoides, sustancias químicas de origen vegetal con propiedades antioxidantes. Se encuentran principalmente en las legumbres y se sabe que tienen una estructura química similar a la de los estrógenos, las hormonas sexuales femeninas que produce nuestro cuerpo.

Sin embargo, existen varios aspectos que diferencian a las isoflavonas de los estrógenos, especialmente en cuanto a su estructura y función. Aunque químicamente son muy similares, dado que no tienen estructuras idénticas, las isoflavonas tienen menor afinidad para unirse a los receptores de estrógeno en el cuerpo. Por lo tanto, las isoflavonas pueden imitar la acción de los estrógenos en el cuerpo, aunque generalmente con efectos algo más débiles, como se explicó en el punto anterior. Esto es muy útil para aliviar los síntomas de la menopausia o mejorar la salud ósea, nada más y nada menos.

Los estrógenos, por otro lado, tienen una acción más potente y directa sobre los receptores de estrógeno en varias partes del cuerpo, como el útero, las mamas y los huesos, por lo que son esenciales para el desarrollo y mantenimiento de las características sexuales secundarias en las mujeres y para la regulación del ciclo menstrual, además de influir en la fertilidad, la salud ósea, cardiovascular y cognitiva a lo largo de la vida.

Ventajas en la regulación hormonal femenina y otros beneficios:

Como ya hemos mencionado, debido a su similitud estructural, las isoflavonas tienen la capacidad de unirse a los receptores de estrógeno del organismo, lo que les confiere ciertos efectos estrogénicos (es decir, similares a los del estrógeno) o antiestrogénicos, capaces de bloquear ciertos efectos de las hormonas femeninas. Estas propiedades influyen en:

  • Salud ósea: Algunas investigaciones sugieren que las isoflavonas pueden ayudar a mantener la densidad ósea y prevenir la osteoporosis, especialmente en mujeres posmenopáusicas. Esto se logra optimizando la absorción intestinal de calcio y reduciendo la formación de osteoclastos, las células responsables de la resorción ósea.
  • Síntomas de la menopausia: Se ha estudiado su potencial para aliviar los sofocos y otros síntomas relacionados con la menopausia, debido a su gran capacidad para actuar sobre los receptores de estrógenos en determinados órganos.
  • Salud del corazón: los efectos antioxidantes de las isoflavonas protegerían la pared arterial, lo que podría atenuar el desarrollo de la aterosclerosis y ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares.
  • Defensas: las isoflavonas pueden ayudar a mejorar la función del sistema inmune a través de sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y moduladoras hormonales, especialmente en contextos de envejecimiento o inflamación crónica.

Es necesario seguir estudiando el papel que podrían desempeñar en la prevención de algunos tipos de cáncer (de momento no se recomienda la suplementación cuando se ha tenido un cáncer hormonodependiente, por falta de estudios).

Fuentes alimentarias de isoflavonas

Las fuentes más notables de isoflavonas serían los alimentos derivados de la soja, como los brotes de soja, el tempeh, la bebida de soja, la soja texturizada y el edamame.

Además, tienes alimentos alternativos a la soja que la contienen en cantidades interesantes:

  • Legumbres: como frijoles, garbanzos, lentejas y guisantes.
  • Frutas: como arándanos, fresas y frambuesas.
  • Verduras: como brotes de alfalfa y verduras crucíferas (brócoli, coliflor y berza)
  • Semillas: semillas de lino y semillas de sésamo.
  • Plantas aromáticas: como el hinojo, el anís, el tomillo o la salvia (muy conocidas en infusiones en esta etapa de la vida).

También tenemos a nuestra disposición suplementos dietéticos que contienen concentrados de estos fitoestrógenos.

En Ana María Lajusticia® te ofrecemos Isoflavonas con Magnesio + Vitamina E, un complemento alimenticio que contiene 40 mg de isoflavonas, además de magnesio y vitamina E. Se aconseja tomar una cápsula por la mañana durante la premenopausia o la menopausia, para ayudar a controlar los síntomas de estas etapas de la vida (sofocos, sudoración excesiva, piel seca, cambios de humor, etc.), fortalecer los tejidos, reducir la fatiga física y mental, proteger las células frente al daño oxidativo y mejorar la circulación sanguínea.


Compartir esta publicación



← Publicación más antigua Publicación más reciente →


Dejar un comentario

Por favor, tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados